sábado, 31 de marzo de 2007

INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS

El sistema de capacitación utilizado en el proyecto, considera a los intercambios de experiencias entre productores como una de las partes fundamentales que conlleva una preparación, una reflexión, síntesis de conocimientos, reconocimiento social, predisposición a la comunicación, elevar la autoestima y motiva al cambio en los participantes del proyecto.

Se trata de organizar un encuentro entre los diferentes productores guaraníes de una misma actividad productiva, y que ellos compartan sus conocimientos, prácticas, éxitos y fracasos.

Los técnicos, por muy implicados con su realidad, comprometidos con la labor a realizar en las comunidades, y aceptados como compañeros de trabajo, siempre seremos algo externo, y es lógico porque no somos guaraníes. Podemos llegar a estudiar su cosmovisión, a conocer sus costumbres, interpretar sus señales, aprender su idioma, incluso conviviendo con ellos, siempre seria un conocimiento desde una mentalidad NO GUARANÍ. Eso no quiere decir que exista una barrera, simplemente que es más fácil transmitir algo a alguien que sabes como siente.

En mi experiencia personal, el año pasado, yo ponía todo mi alma en los talleres en los que intentaba que fueran conversación entre todos mas que un monólogo mío. Charlábamos, intercambiábamos conocimientos, había una comunicación. Siempre ofertaba la posibilidad de que cada cierto tiempo, alguien de la comunidad, tradujera lo que yo explicaba en guaraní. Todos entienden el castellano, pero muchas veces 5 minutos en guaraní que resumían media hora de charla mía, podía ser la clave para terminar de asimilar lo que yo con todo mi empeño quería transferir a base de dibujos, prácticas y demás artimañas que me iba inventando sobre la marcha.

Este viernes 30 de Marzo, hemos organizado junto a Caritas un intercambio de experiencias cuyo tema giraba en torno a la infraestructura pecuaria para un manejo adecuado del ganado, manejo de agua, manejo de monte nativo, establecimiento de pasturas bajo monte y conservación de forraje y cuyos objetivos eran capacitar a productores guaraníes de diferentes comunidades y capitanías sobre el manejo pecuario con criterios de sostenibilidad, conservación de forrajes, manejo de agua y fortalecer a los productores guaraníes con experiencias exitosas e la aplicación de prácticas pecuarias de conservación de forrajes y manejo de agua.

El evento tenia de anfitriones a los productores de la comunidad de Urundayti, y participaron comunarios de Alto Camiri, Piedritas, Cañón de Segura, Guasuigua, Irenda, Guirarapo, Pipi, Yovatitindi e Itakise ( Creo que no me dejo ninguno).

Fue todo un éxito, la gente entusiasmada participó en todo el proceso; se intercambiaron conocimientos sobre infraestructura de ganado vacuno, formas y distinta técnicas de siembra de sorgo ( silvopastura), enfardado de heno y ensilaje.

Ahora solo queda esperar que lo aprendido no quede en el aire, que se aplique, se practique; si una vez sale mal, no pasa nada, servirá para ir aprendiendo y fortaleciéndose como productores

viernes, 30 de marzo de 2007

Intercambio de experiencias





FOTOS
1.-Cartel de bienvenida
2.-Explicación sobre técnicas de siembra del sorgo
3.-Maria Eugenia explicando su invento para sembrar
4.-Enfardadora de heno
5.-Demostración de producción de heno
6.-Demostración de producción de heno





Intercambio de experiencias 2






FOTOS
1.-Demostración de producción de heno
2.-Explicación de la producción de heno
3.-Explicación de ensilaje
4.-Preparación del ensilaje
5.-Haciendo ensilaje
6.-Evaluacion del encuentro

viernes, 23 de marzo de 2007

Fiesta en Urundaiti








FOTOS.
1.- Galpon para el molino
2.- Niños bailando danza guaraní.
3.- Niñas con traje guaraní
4.- Niños de la escuela

Hoy, después de más de tres de espera, he vuelto a reunirme con los compañeros guaraníes en su casa, entre chacos de maíz, música y chicha, hoy he vuelto a Urundaiti, una comunidad muy especial para mí.

En diciembre, una semana antes de volverme a Pamplona, fui un día a entregar unos rollos de alambre con otro compañero, a última hora de la tarde (el día se nos había hecho corto).

Nos reunimos con algunas mujeres en la casa de Doña Clementina, ya que los hombres estaban trabajando en el campo.

Un par de mates tomados entre charla y charla hizo que se nos viniera la noche encima, lo que hizo que los compañeros que estaban trabajando volvieran a la comunidad.

Acompañada por la confusión que puede provocar en ocasiones la oscuridad de la noche, de pronto me ví rodeada de una multitud de gente que nos rodeó a mi compañero y a mí hablando todos a la vez un tanto exaltados.

No entendía bien qué pasaba y por qué a esas horas de la noche se había agrupado tanta gente y me hablaban de fotos, recuerdos, comida o chicha.

Finalmente el Mburubicha, o capitán (dirigente de la comunidad) me explicó, que había oído en Camiri que me volvía a Pamplona, que se había reunido con el resto de la comunidad y habían decidido que querían que fuera un día para sacarles fotos. “No queremos que nunca se olvide de nosotros, así que hemos pensado que nos lleve de recuerdo en su maquina de fotos”. Yo les expliqué que en un mes estaba de vuelta pero no terminaron de creérselo así que les prometí que antes de irme iba a ir a pasar un día con ellos y hacer todas las fotos que hiciera falta. (Aunque como dice Miguel desde Sunyani, eso te traiga a la memoria los “guiris” de Sanfermines).

Trabajos de última hora que surgieron en el último momento hicieron que no pudiera asistir a mi prometida cita a regalarles los flash de mi cámara, y el mes de vuelta se convirtió en 90 días... Tenía una deuda importante con esa gente.

Hoy Urundaiti estaba de fiesta, se celebra el 48 aniversario de la escuela, y había actividades festivas durante todo el día; entre ellas la entrega oficial del molino de grano destinado al desgranado y procesamiento que aportó el proyecto el año pasado.

Para moler maiz normalmente utilizan el takú, herramienta tradicional que demanda mucho esfuerzo, sobre todo de las mujeres que son las encargadas de realizar este trabajo, ya que no cuentan con recursos económicos para utilizar el servicio de molinos de Camiri. Por otra parte, los grandes esfuerzos que hacen las familias guaraníes para mejorar la producción de sus diferentes subsistemas productivos, demandan con urgencia la incorporación de nuevas técnicas que faciliten el proceso de transformación de la producción en general, ya que esto implica sacar una variedad de productos y subproductos con mejor calidad, presentación y precios al mercado local.

La invitación oficial recibida para participar en el acto de entrega, me ha servido de excusa para reencontrarme con la “ingeniera que hace tres meses se fue de Bolivia” y para saldar en parte una deuda que tenía pendiente.
Y la verdad que el reencuentro ha sido algo grande; esas sensaciones que no se pueden explicar bien con palabras, pero que te hacen sentir que el estrés que se vive para llegar al plazo de los financiadores, las odiseas que hay que hacer a veces para conseguir los documentos bancarios del tipo de cambio o los malabarismos que hay que hacer con las justificaciones económicas valgan la pena.








jueves, 22 de marzo de 2007

VUELTA A CASA?????

Hola me llamo Carol.

Soy Ingeniero Agrónomo y estoy como expatriada (qué palabra tan fea) en un proyecto que estamos llevando a cabo en Camiri ( sureste de Bolivia) de agroecología, junto a CIPCA, la contraparte boliviana con la que trabajamos y los comunarios guaraníes de capitanía Kaami, participantes del proyecto y compañeros de trabajo.

Acabo de aterrizar en Bolivia hace un par de semanas, pero más que “caer en Bolivia” se puede decir que he vuelto “a casa”.

El proyecto en el que estamos trabajando se encuentra en su segunda fase. El año pasado, por un lado estuve trabajando con los compañeros de aquí, en la implementación de las distintas actividades productivas en las comunidades y por otro descubriendo la nueva identidad con la que me encontré de pronto y sin que nadie me avisara que eso iba a pasar.

Como ingeniero, mujer y persona, me he tenido que enfrentar a situaciones totalmente nuevas en mi vida, por lo que han surgido partes de mí que no conocía……. me he tenido que ir redescubriendo poco a poco.

Durante todo el año estos dos procesos han ido interactuando e integrándose el uno en el otro. De hecho, el trabajo en el campo ha sido uno de los pilares fuertes en los que me he apoyado cuando en momentos puntuales, sobre todo al principio, cuando faltaba casi todo por definir, me surgían interrogantes de mi presencia aquí.

El trabajo “técnico” que desarrolla el proyecto, se ha basado en la implementación de varias actividades productivas; chacos familiares (parcelas de una hectárea de cultivos extensivos), huertos familiares, apicultura, ovejas de pelo, ganado vacuno, instalación de un molino de granos, en distintas comunidades de la Capitanía Kaami. Ello dirigido a ir fortaleciendo parte de los 7 subsistemas productivos (agrícola, pecuario, transformación, artesanías, comercialización, y forestal maderable y no maderable), cuyo fin último es la mejora de su sistema productivo, lo que implica el desarrollo equilibrado y relacionamiento entre todos los subsistemas productivos.

Paralelamente el proyecto ha desarrollado un trabajo de apoyo para fortalecer la organización indígena en su capacidad de gestión y liderazgo.

Mi trabajo, enmarcado en este contexto ha ido evolucionando a lo largo del año. Una primera etapa de contacto y aprendizaje de una realidad tan distinta a la vivida hasta ahora. Etapa que dio también para que los compañeros de las comunidades me fueran observando poco a poco, analizando y finalmente aceptando (o eso creo yo), como un técnico más de apoyo en el proyecto. Cosa que no fue fácil dada mi situación. Hago un trabajo de hombres en una sociedad un tanto machista, el color de mi cara y mi pelo son diferentes y además hablo raro.
Cuando ya nos conocimos un poco más, y mi rol estaba algo más claro, tanto para ellos como para mí, se vino un ritmo de trabajo de campo más dinámico, hasta concluir con las actividades programadas.

Es pronto para afirmar que las comunidades hayan mejorado su sistema productivo con las actividades implementadas, ya que se necesita un tiempo para ver como responden los productores, sobre todo en las innovaciones tecnológicas aplicadas, como la utilización de cajas apícolas, o la construcción de aboneras y semilleros en los huertos, por lo que es muy importante el seguimiento de estas actividades durante un periodo de tiempo, más o menos largo. En esto andaremos este año a la vez que trabajamos en la segunda fase del proyecto y os iré contando…………………..